Wollstonecraft: la exclusión de la mujer del contrato social

3 minutos

92 vistas

Mary Wollstonecraft consciente de la exclusión de la mujer del contrato social, apeló por los mismos derechos que los hombres un siglo antes de que se acuñara el término feminismo. En realidad, solo era cuestión de tiempo para que las mujeres de los siglos XVIII y XIX analizaran las ideas sobre el contrato social y los derechos naturales, y compararan los argumentos sobre la legitimidad del contrato social con su realidad.

Wollstonecraft, escritora, filósofa y activista social, no solo era consciente de que a las mujeres se nos negaban nuestros derechos naturales, sino que además pensaba que Jean–Jaques Rousseau nos había excluido del contrato social.

En su obra más famosa Vindicación de los derechos de la mujer, apeló al igualitarismo entre hombres y mujeres sustentada en que la razón es igual para ambos sexos y el único fundamento de la moral: «De hecho, es una farsa llamar virtuoso a cualquier ser, cuando dichas virtudes no son resultado del ejercicio de su propia razón. Ésta era la opinión de Rousseau respecto al hombre: yo la hago extensiva a la mujer».

Educación igualitaria 

Para Wollstonecraft las mujeres no poseemos menos capacidades intelectuales que los hombres, y no hay fundamento racional alguno para darles a las niñas una educación diferente de la de los niños. Así, en su obra Pensamientos sobre la educación de las hijas, extendió los ideales de la Ilustración a la educación de las mujeres, y abogó por un sistema educativo nacional gratuito donde niñas y niños fueran educados juntos. 

Asimismo, se opuso vehementemente a las convenciones sociales que imponen que las mujeres debemos velar por nuestra apariencia física y ser sumisas a los maridos: «Mi propio sexo, espero, me disculpará si las trato como criaturas racionales, en lugar de halagar sus fascinantes gracias y verlas como si estuvieran en un estado de infancia perpetua, incapaces de estar solas». 

Retrato de Mary Wollstonecraft de John Opie, hacia 1797.

Precursora del movimiento feminista

Wollstonecraft influyó en una gran cantidad de personas, entre ellas Elizabeth Cady Stanton, la principal teórica del feminismo en el siglo XIX en Estados Unidos. 

Sin embargo, es importante señalar que Wollstonecraft siempre estuvo del lado de la justicia. Así, ella defendió a los hombres en Vindicación de los derechos de los hombres (1790), y defendió a las mujeres en Vindicación de los derechos de la mujer (1792). Ella defendió la igualdad de género y un ideal de matrimonio basado en la igualdad y la afinidad intelectual. 

Si bien la filosofía política y moral de Wollstonecraft en parte trata la exclusión de la mujer del contrato social, y los derechos naturales de la mujer, el manifiesto de Wollstonecraft con sus más de doscientos años está lejos de ser obsoleto. Porque sus reflexiones sobre la realidad de las mujeres de su época fueron parte de un intento por alcanzar una comprensión integral de las relaciones humanas, dentro de una sociedad cada vez más gobernada por la codicia y el consumo. 


Arte | Retrato de Mary Wollstonecraft de John Opie, hacia 1797. Se encuentra en la Galería Nacional de Retratos, Londres. Licencia © National Portrait Gallery, London.