Educación
-
Thomas Hobbes escribió en 1651 que la vida en la naturaleza -nuestro estado natural fuera del poder político- es «solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta». Cien años después, Jean-Jacques Rousseau replica que somos buenos por naturaleza. Para él, nuestra naturaleza es esencialmente buena y podríamos haber vivido vidas pacíficas y felices, mucho antes del desarrollo…
-
El presente artículo aborda la evolución histórica de la moral compartida por los colombianos desde la perspectiva de la educación en Colombia. Los grandes problemas sociales que se registran en la fisonomía de la sociedad generan una serie de condiciones que afectan el desarrollo del potencial moral y social de las personas, especialmente la niñez…
-
Todos aprendemos que las afirmaciones son hechos u opiniones, y que un hecho es algo que es verdadero y una opinión es algo que se cree. No obstante, por el camino también aprendemos que todas las afirmaciones de valor son opiniones. En consecuencia, no hay hechos morales. Y si no hay hechos morales, entonces no…
-
Cuando hablamos de filosofía pocos la conciben como emocionante, valiosa y comprensible. Si tomamos en consideración que vivimos en una época de grandes avances científicos, tecnológicos y económicos, entonces no es sorpresa que, para la mayoría de personas, la filosofía no tiene un uso práctico en nuestros días. Ante todo, porque sabemos muy poco sobre…