Conciencia política
-
Mary Wollstonecraft consciente de la exclusión de la mujer del contrato social, apeló por los mismos derechos que los hombres un siglo antes de que se acuñara el término feminismo. En realidad, solo era cuestión de tiempo para que las mujeres de los siglos XVIII y XIX analizaran las ideas sobre el contrato social y…
-
Para Jean-Jacques Rousseau somos libres por naturaleza. Desde esta perspectiva, en su libro El contrato social: o los principios del derecho político, también llamado El contrato social, explica, entre otras cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos. Para empezar, Rousseau no comparte la opinión de Hobbes ni de Locke,…
-
En Dos ensayos sobre el gobierno civil, John Locke explica que todos deseamos vivir en una sociedad. No por miedo como lo plantea Hobbes, sino que nos unimos en una sociedad porque queremos proteger nuestras vidas, nuestras libertades y nuestras propiedades. Pasamos por decisión propia, por consentimiento, como personas libres e iguales e independientes, de…
-
En relación con el contrato social, para Samuel Pufendorf no se trata de un pacto, sino de dos. Comprender los dos pactos de Pufendorf es el primer paso para comprender la constitución política. Pufendorf comparte la idea de Hobbes de un egoísmo inicial, de hecho nos concibe como amantes de sí mismos. Sin embargo, contrario…