-
Jean-Paul Sartre explica que el yo -o ego trascendental– es «superfluo» porque la conciencia «se unifica a sí misma». Sartre nos invita a considerar nuestra conciencia directa y no reflexiva de los objetos como «pre-personal y sin yo». Al ser directamente conscientes de un objeto no somos conscientes de que actuamos sobre ese objeto. La…
-
Immanuel Kant intentó responder a la pregunta de si es posible experimentar un «yo» unitario, diferenciando un doble plano del yo. Por un lado, estuvo de acuerdo con la afirmación de Hume de que la reflexión no revela ningún yo presentado como un objeto de conciencia. Por otro lado, sostuvo que el yo pienso (ego…
-
Contrario a Descartes, para Hume la reflexión sobre la propia experiencia no revela la existencia de un yo continuo. Más bien, la reflexión sólo revela un flujo siempre cambiante de estados o eventos mentales. Por mi parte, cuando penetro más íntimamente en lo que llamo «yo mismo», siempre tropiezo con una u otra percepción particular,…
-
René Descartes explicó el «yo» como sustancia pensante y, por tanto, como entidad permanente y autónoma, constituyéndolo en la primera verdad de «Pienso, luego existo» o «Pienso, por consiguiente soy». La visión de Descartes de lo que somos se resume en que nos componemos de dos partes, a saber, un cuerpo material y un cuerpo…